lunes, 13 de octubre de 2025

SALA GURUGÚ semana do 17 ao 19 OCTUBRE XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DA CORUÑA EXTENSIÓN GALICREQUES

                                                                  SALA GURUGÚ


 OCTUBRE 

 XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DA CORUÑA EXTENSIÓN GALICREQUES

semana do 17 ao 19





VENRES 17

GURURÚ 18:00 “El Caballero sin Caballo” Pizzicatto Teatro Arxentina ESTREA





‘Se centra Capobianco en un clásico retablo de títere de guante, con un simple decorado de fondo que da pie a crear tres espacios distintos, a los que añade dos más en el propio escenario de la acción: arriba y abajo. Es decir, sólo con los movimientos de los títeres y nuestra imaginación, el de La Plata consigue ampliar el retablo en cinco espacios distintos, lo que da un juego extraordinario a los personajes. Una historia de corte medieval, con un Rey, una Princesa y un Caballero rubio que debe salvar a la Princesa. El malo es el Brujo, habitante de las mazmorras y otros lugares oscuros y tenebrosos del palacio, que comparte habitáculo con el Duende y otro ser de las tinieblas. Dos centinelas vigilan que nada ocurra a la Princesa.’

SÁBADO 18

GURURÚ 18:00 “Kuyen, sueño Mapuche” Títeres Candelilla Chile ESTREA


Küyen, sueño Mapuche

Candelilla
Nombre de la compañía: Candelilla
Procedencia: Chile
Título del espectáculo: Küyen, sueño Mapuche
Técnica: Guante, Boca, Manipulación a la vista, objectos, pantomima.
Idioma: Castellano
Duración: 50 minutos
Edades recomendadas: A partir de 2 anos


Sinopsis
Kuyen, es una joven mapuche que se prepara para celebrar la más importante fiesta de su pueblo, la renovación de la tierra, es decir, el We Tripantu en idioma mapuche. En estos planes conocerá a un espontáneo amiguito «Manque» quien le ayudará a seguir en sus preparativos y también, a no abandonar sus sueños.



La Compañía Títeres Candelilla presentó la obra "Kuiyen, sueño mapuche", que narra la historia de una joven mapuche que se prepara para celebrar el Wiñol TripantuLa obra, apta para niños mayores de 2 años, trata sobre su lucha contra el viento Puelche para preservar las tradiciones de su pueblo, con la ayuda de un cóndor llamado Manque. 
  • Argumento
    La trama se centra en Kuiyen, una joven que se prepara para la celebración del Wiñol Tripantu, una festividad mapuche. El viento, Puelche, intenta impedir que esta tradición continúe. Kuiyen, junto a su amigo el cóndor Manque, deberá enfrentarse a él. 
  • Duración
    La obra dura aproximadamente 45 minutos. 
  • Compañía
    Fue producida por la compañía chilena Teatro de Títeres Candelilla, en colaboración con la organización Newen Ayun y la Escuela de Títeres de Lo Espejo. 

DOMINGO 19

GURURÚ 12:00“Juan, María y los del 900” El Chonchón Chile/Arxentina ESTREA



"Juan, María y los del 900".



Un homenaje que el Teatro de Muñecos Animados El Chonchón le brinda a los cómicos del cine mudo.
Personificados por títeres de guante, Carlitos Chaplín y el Pibe, Harold Lloyd, son algunos de los que aparecen haciendo de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo. Las situaciones están musicalizadas con la típica melodía del cine mudo y los personajes y la escenografía están coloreadas con los característicos blanco y negro.
Tanto para grandes y chicos el espectáculo cierra con una clásica puesta para el teatro de títeres de guante «Juancito y María» obra del poeta Javier Villafañe.
El humor y la ternura son la esencia de esta propuesta que intenta reunir a toda la familia alrededor milenario retablo de títeres, para disfrutar de las desopilantes situaciones que nos presentan éstos personajes de toda la vida.

Tanto para grandes y chicos, el humor y la ternura son la esencia de esta entretenida obra junto a Juancito y María, acompañando en el final.


Aquí en este programa  podéis consultar las Compañías que asisten a todo el Festival incluidas las de la Sala Gurugu:






viernes, 10 de octubre de 2025

SALA GURUGU AVISO EL ESPECTÁCULO DEL SÁBADO 11 ás 18,00h “A donde van los ríos” La Pepa del Mamoncillo. Colombia 18h. ESTREA SE SUSPENDE POR PROBLEMAS DE VIAJE DE AVION Y SERA SUSTITUIDO POR EL GRUPO CUBANO-GALEGO TITERES CASCANUECES

                                                                             

                                                                        SALA GURUGU


        AVISO 

                                                                          EL ESPECTÁCULO DEL 

           SÁBADO 11 ás 18,00h

 “A donde van los ríos” La Pepa del Mamoncillo. Colombia 18h. ESTREA SE SUSPENDE POR PROBLEMAS DE VIAJE DE AVION Y SERA SUSTITUIDO POR EL GRUPO CUBANO-GALEGO 
TITERES CASCANUECES 



jueves, 9 de octubre de 2025

SALA GURUGU PRESENTA XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES DA CORUÑA GALICREQUES XXX VENRES 10 ESTREA18h. “El último árbol” Guiño de Guiñol Colombia

SALA GURUGU 

PRESENTA 

XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES DA CORUÑA 

GALICREQUES XXX

VENRES 10

ESTREA 18.00 h.

 “El último árbol” Guiño de Guiñol Colombia 





Título do espectáculo: El último árbol
Nome da compañía: El Guiño de Guiñol Idades recomendadas: Para todos os públicos Duración: 50 minutos
Técnica: Títeres de luva e varilla
Idioma: castelán

Sinopse: Esta fábula da natureza, é un espectáculo pleno de humor, xogo e sabedoría. A golpe de brosa, o leñador proponse derribar a última árbore que queda no planeta. A súa ansia faralle enfrontarse aos animais que habitan no tronco próximo co afán de protexelo.

Salvalo será moi importante pois alí aniña o ovo de paxaro chama-chuvia, unha especie imaxinaria que salvara o planeta terra. Coñecerá o leñador esta especie... atreverase a derribalo?


domingo, 5 de octubre de 2025

SALA GURUGÚ OCTUBRE XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DA CORUÑA EXTENSIÓN GALICREQUES

 SALA GURUGÚ


 OCTUBRE 

 XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DA CORUÑA EXTENSIÓN GALICREQUES



VENRES 10

GURURÚ “El último árbol” Guiño de Guiñol Colombia ESTREA18h.


SÁBADO 11

GURUGÚ “A donde van los ríos” La Pepa del Mamoncillo. Colombia 18h. ESTREA


DOMINGO 12

GURURÚ “La Luna como Testigo” Agarrate Catalina. Arxentina ESTREA12h.


VENRES 17

GURURÚ 18:00 “El Caballero sin Caballo” Pizzicatto Teatro Arxentina ESTREA


SÁBADO 18

GURURÚ 18:00 “Kuyen, sueño Mapuche” Títeres Candelilla Chile ESTREA


DOMINGO 19

GURURÚ 12:00“Juan, María y los del 900” El Chonchón Chile/Arxentina ESTREA

Aquí en este programa  podéis consultar las Compañías que asisten a todo el Festival incluidas las de la Sala Gurugu:

jueves, 18 de septiembre de 2025

Sala Gurugú presenta a Teatro do Noroeste en ""FEIRANTES"" SÁBADO 4 ÁS 20,00H e DOMINGO 5 Octubre ÁS 19,00H.

 


Sala Gurugú 


presenta a 


Teatro do Noroeste en 


""FEIRANTES""


SÁBADO  4 ÁS 20,00H e DOMINGO  5 Octubre ÁS 19,00H.




“FEIRANTES” 

É un espectáculo teatral baseado nas narracións de Álvaro Cunqueiro recollidas no seu libro “OS OUTROS FEIRANTES”.

Como se sabe, nestas narracións aparecen reflectidas as andainas de diversas e curiosas personaxes: aquel que falaba co seu cabalo; o outro ó que lle falaban as cousas: as cadeiras, as zocas, a culler, o seu propio estómago; aquela voadora de Serantes que voaba sentada nunha banqueta; aquel Tristán García que morreu de tristura porque non atopou a súa Isolda; aquel Novagildo Andión que recorría as feiras co seu autobús, transportando persoas e animais, que nalgúns casos ven sendo o mesmo; ou aquel que tiña un ollo de cristal, que como o oculista non tiña outro deulle un de segunda man cor violeta, que fora un encargo dunha viúva que morreu antes de disfrutalo, e tódalas mozas querían ter fillos con el para ver se herdaban esa fermosa cor de ollos; ou aquela Anxeliña de Prado que naceu anana, pero cunha habilidade, bordar panos con lendas para os velorios: “¡Adeus, padriños queridos!”, “¡Agárdovos a todos no ceo!”, “¡Deica volta, compañeiros!”, e cousas así.

Todas estas tenras, máxicas e líricas personaxes aparecen reflectidas en “Feirantes” a través dun fío conductor, dun nexo común que as interrelaciona, e este nexo non podía ser outro, na vida dunhas personaxes tan fondamente galegas, que unha vaca, o animal totémico da cultura rural galega. Unha vaca, pois, pasa de man en man, de dono en dono, de feira en feira, e acompañándoa no seu recorrido vital tomamos coñecemento das andainas destas personaxes tan próximas á realidade máxica que caracteriza á cultura galega.

Pero os días están contados para estas personaxes, para este fermoso animal. Ós poucos, todo o que significan vaise derrubando. As súas vidas perden o sentido que alentou nelas e, desorientados, atopan caladamente a súa fin. E no último intre pregúntanse a si mesmas cal foi o motivo, cal foi a razón que as levou a esa situación sen saída onde se atopan: ¿Quizais o seu xeito de ser?. ¿Será que a súa innata mansedume, o seu natural conforme levounas paseniño ata a súa fin? Un espectáculo sinxelo, feito desde o sorriso, desde a delicadeza, desde o amor, que procura buscar a relación directa, limpa, sen trampas, co espectador de hoxe e con tódolos públicos, e que inicia unha nova liña de traballo para Teatro do Noroeste, na adaptación de textos narrativos ó teatro, eses textos que expresan a esencia da nosa cultura.

Un espectáculo homenaxe á vaca e ás estrañas e curiosas personaxes que aínda habitan moitos pobos de Galicia e tamén, porque non dicilo, un espectáculo homenaxe a Álvaro Cunqueiro









Enlace Video :

miércoles, 17 de septiembre de 2025

SALA GURUGÚ presenta a cia Portuguesa FILIPA MESQUITA O Urso que Nâo Era EL OSO que NO ERA teatro de objetos M/3 años SABADO 27 ÁS 18,30 h

 SALA GURUGÚ 

presenta 

a cia Portuguesa 

FILIPA MESQUITA


O Urso que Nâo Era 

EL OSO que NO ERA

teatro de objetos

M/3 años

SABADO 27  ÁS 18,30 h

precio entrada 7 €


adaptación del texto homónimo de Frank Tashlin

 

SINOPSE

“EL OSO QUE NO ERA” es la historia de un oso que vivía en un bosque.

«Cuando los gansos migran hacia el sur y las hojas de los árboles se vuelven amarillas, rojas o castañas y empiezan a caer, el Oso busca un lugar donde pasar su sueño invernal, hibernar hasta la primavera…» Pero mientras duerme, todo cambiará… y cuando despierte en primavera, le espera una gran sorpresa…

Una analogía brillante en su momento, pero muy actual tanto por su crítica a la pérdida de identidad como su acercamiento al capitalismo, la indiferencia y la diferencia, las rutinas, la contaminación y la destrucción de la naturaleza.

Esta llamada a la reflexión de forma tan cómica es magnífica.

¿Quiénes somos? ¿Osos? ¿Hombres tontos? ¿O qué?


 

FICHA ARTÍSTICA

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Filipa Mesquita, Márcia Leite

TEXTO Frank Tashlin "The Bear That Wasn't"

TRADUCCIÓN PT Miguel Gouveia

VERSIÓN ES Carlos Santiago

DIRECCIÓN ESCÉNICA Filipa Mesquita

INTERPRETACIÓN Márcia Leite

COMPOSICIÓN MUSICAL Ricardo Augusto

ESCENOGRAFÍA Marta Fernandes da Silva apoio José Luís Loureiro

MARIONETAS Rúben Gomes apoio Hélder Silva

ADEREZOS Marta Fernandes da Silva, Rúben Gomes

VESTUARIOS Vânia Kosta

DISEÑO DE LUZ César Cardoso

FOTOGRAFÍA DE ESCENA Raquel Balsa

VÍDEO PROMOCIONAL Zito Marques

DESIGN Raquel Balsa

ILUSTRACIONES Rúben Gomes

COORDENACIÓN GENERAL Márcia Leite

AYUDANTE DE PRODUCCIÓN Carmelina Leite e Joana Miranda

PROYECTO FINANCIADO POR Governo de Portugal - Direção Geral das Artes, Fundação Lapa do Lobo

APOYO Município de Viseu > Quinta da Cruz - Centro de Arte Contemporânea, Museu Municipal de Espinho, Fórum de Arte e Cultura de Espinho, Museu Nacional Grão Vasco

COLABORADORES Teatro e Marionetas de Mandrágora, Oficina do Zé ferreiro

AGRADECIMIENTOS Ana Filipa Rodrigues

Sala Gurugú presenta a K´Paparota Teatro "Latexos " -As lendas do Castro- Domingo 21 de Septiembre a las 12.00 h.

 

Sala Gurugú 

presenta a 


K´Paparota Teatro  


"Latexos "

-As lendas do Castro-


   Domingo  21 de Septiembre a las 12.30 h.





Un espectáculo en clave de humor no que, a través de obxectos de mesa e monicreques, nos mergullaremos na maxia das lendas do Castro de Montes Claros.

Xentís, pitiños de ouro, vigas soterradas e cabalos capaces de dar saltos marabillosos acompáñannos nesta viaxe chea de fantasía e retranca.


Seremos quen de atopar os pitiños de ouro, sen perder o rumbo polo camiño…?


Ficha técnica e artística:


Duración: 35 minutos

Público familiar, a partir de 3 anos.

Idioma: Galego


Compañía: K’Paparota Teatro

Dirección: Kevin Stewart

Elenco: Patricia Cameán

Dramaturxia: Kevin Stewart e Patricia Cameàn

Escenografía: Patricia Cameán


Espectáculo de cia  Residente